


Acerca de Pulma Hidalgo
Pluma Hidalgo se encuentra en lo alto de la Sierra de Oaxaca, rodeado por un bosque tropical con cascadas, palomas, urracas y tucanes que embellecen el paisaje, en tanto la cima el pueblo se cubre de nubes bajas.
Pluma Hidalgo fue internacionalmente conocido como una excelente región cafetalera, el clima adecuado, la altura y humedad propicia crearon una región excelente para producir hasta 280,000 kilogramos de café por finca. La comunidad de Pluma Hidalgo cuenta en su cabecera municipal con los elementos típicos de un pueblo tranquilo, su iglesia, plaza principal, mercado, escuelas, biblioteca y salón de eventos. Con los servicios básicos para el viajero, hoteles (3), restaurantes y líneas telefónicas e internet. Pero la magia del lugar radica fuera de esta, en sus alrededores, en las fincas cafetaleras y en sus bosques.
Cabe mencionar que la comunidad de Pluma Hidalgo a pesar de estar catalogada como región costa del estado de Oaxaca, esta se encuentra en uno de los putos más altos de la sierra madre del sur que sirve de división para la ciudad de Oaxaca y las costas del oaxaqueñas del pacifico, por lo que su vegetación es de bosque tropical, donde toda clase de frutas pueden crecer. Al ser la barrera física de los vientos húmedos del pacifico la región es húmeda por lo cual no es raro encontrarse riachuelos, ríos y hasta espectaculares cascadas de agua cristalina.
Las actividades más recomendadas para realizar por los viajeros que desean pasar unos buenos días en Pluma Hidalgo son las caminatas a las fincas cafetaleras, donde en estos recorridos para los amantes de la naturaleza, podrán contemplar una gran cantidad de aves multicolores, flora exuberante y endémica de la región, a su vez podrá observar cascadas como la cercana a la finca tres cruces de aproximadamente 70 m de altura, u otras de menor tamaño distribuidas por toda esta hermosa región.
Durante las caminatas uno no podrá distinguir entre las plantaciones de café y las reservas de bosque ya que las plantas de café son sembradas conforme a las técnicas tradicionales donde se dictan que estas deben estar bajo la sombra de vegetación oriunda, preservando así el bosque. El paso a las fincas cafetaleras donde el fruto del café es despulpado para extraer el grano, es libre y los visitantes son amablemente recibidos por los trabajadores, y se les muestra con singular alegría el proceso de que en ellas se lleva a cabo, y como parte final de la visita se puede comprar café orgánico recién tostado a excelentes precios.
El poblado de Pluma Hidalgo sobrevive netamente de la siembra de café orgánico, pero en sus terrenos se pueden encontrar cultivos de cacao y maíz, así como frutas regionales como la guanábana. Hasta antes del paso del huracán Paulina sus productos eran conocidos en todo el orbe como el mejor café de altura, llegando a producir hasta 128000 sacos de café de 70 kilos por temporada, tan solo en las fincas de la cabecera municipal. Cuando el huracán arraso las costas de Oaxaca y Chiapas, la región alta de la sierra también se vio gravemente afectada, ya que buena parte de sus tierras fueron deforestadas por los vientos que azotaron la región, por la que la producción decayó casi un 90%, la cual no se ha podido levantar en su totalidad.
Los esfuerzos por levantar la producción de la región se ven aunados a los objetivos claros de la comunidad de hacer sus nuevas cosechas sustentadas en la idea de productos orgánicos competitivos y de la mejor calidad, debido a lo cual su reposicionamiento y renombre ha sido lento pero garantiza productos libres de cualquier material químico producido por el hombre. Las principales festividades del municipio son las dedicadas a la virgen de Guadalupe, que se extienden del 3 de diciembre hasta la madrugada del 13.
Además de las fiestas relacionadas a la feria del café en las primeras semanas del mes de abril de cada año, donde grupos regionales y de música popular viajan a la región para el deleite de los pobladores. Fuera de estas fiestas, el ambiente en la comunidad es de una tranquilidad apacible. Al estar ubicada a 1300 msnm el clima de Pluma Hidalgo es semi-cálido y al ser la barrera de los vientos del pacifico la humedad es grande, por lo cual son habituales las lluvias tipo chubasco por las tardes, con clima fresco por las mañanas y noches, teniendo un promedio de 20°C.
Como ya se ha mencionado los ecosistemas de la región han sufrido pocas alteraciones debido a las fincas cafetaleras, ya que estas han respetado la flora autóctona de la región que está constituida en su mayoría por pinos, coralillo, cedro, cimarrón, macuil, yaco, huanche, guarumbo, sabino, ahuehuete, encino, modroño, framboyán y bambú, aunque en la actualidad es encontrar arboles de gran envergadura debido al huracán Paulina, por ciertas veredas y valles protegidos es común encontrarse arboles hasta de 20 metros de altura.